¿Sabes qué diferencia hay entre pareja de hecho y matrimonio civil? En España se tratan de dos formas de unión de pareja con reconocimiento jurídico. No obstante, sus condiciones legales pueden presentar variaciones entre una y otra forma.

Muchas de las diferencias radican en aspectos como el tiempo que se requiere para ser reconocida la unión, si es aceptado a nivel nacional y, en algunos casos, las diferencias en beneficios que como parejas se pueden disfrutar.

Para las personas que estén pensando en formalizar su relación y deseen conocer estos aspectos los invitamos a leer este artículo donde podrán aclarar sus dudas. En caso de que decidan ser pareja de hecho o casarse y requieran más asesoría, en Tu Boda Hoy esperan profesionales para brindarles las mejores recomendaciones.

Diferencia hay entre pareja de hecho y matrimonio civil

Existen varias razones que permiten explicar qué diferencia hay entre pareja de hecho y matrimonio civil. Estas consideraciones son importantes a la hora de decidir formalizar una relación de pareja. Dependiendo de las expectativas, creencias y deseos se optará por una u otra opción. Pero, ¿cuáles son esas razones? Descúbrelas, a continuación.

Merece la pena ser pareja de hecho

Reconocimiento legal

Empezamos mencionando al reconocimiento legal como uno de los aspectos principales que permiten entender qué diferencia hay entre pareja de hecho y matrimonio civil. Veamos, cómo repercute en ambos casos.

Matrimonio

Es reconocido a nivel nacional. Según el artículo 44 del Código Civil español, donde se define al matrimonio como la unión libre de dos personas. La igualdad moral y jurídica de esta pareja se rige según leyes del Estado.

Pareja de hecho

La pareja de hecho o concubinato civil no es un matrimonio, sino una formación social específica. La convivencia de hecho la realiza una pareja formada por dos personas mayores de edad unidas de forma estable por vínculos afectivos de compañerismo y asistencia moral y material mutua, no vinculadas por relaciones de parentesco, afinidad o adopción, por matrimonio o por una unión civil.

Quienes se preguntan cómo hacerse pareja de hecho, esta unión es reconocida a través de una certificación emitida por el Registro. Incluso, vale la pena acotar que no existe regulación por parte del Código Civil en cuanto al establecimiento, por ejemplo, de regímenes económicos. La regulación de la pareja de hecho ante notario se da, a partir, de las normas de cada Comunidad Autónoma.

Cómo hacerse pareja de hecho

Sexo

En España, desde el 2005 el matrimonio puede ser contraído por personas de distinto o mismo sexo. La pareja de hecho, por su parte, también es una institución válida para las parejas del mismo sexo. Aunque no se trate de una diferencia, sí lo fue, por lo menos hasta el 2005, donde a nivel de Estado no se reconocían de forma legal parejas homosexuales.

El rito

A diferencia del matrimonio, la pareja de hecho o pareja estable no requiere ninguna publicación, por lo que no puede haber oposición como en el caso del matrimonio. La unión se constituye cuando los cónyuges presentan una declaración ante el funcionario del registro civil en presencia de dos testigos.

Si hay que recitar alguna fórmula especial para el matrimonio, no es necesario. El funcionario del registro civil elaborará un certificado con los datos personales (de los novios y de los testigos), la residencia y el régimen patrimonial.

Cabe destacar que, mientras que, para el matrimonio, los ciudadanos menores de edad tienen la posibilidad de pedir “permiso” a un juez para casarse, esta opción no está disponible para la documentación de parejas de hecho de menores, que sólo son válidas para los adultos.

Quienes deseen realizar trámites para pareja de hecho deben solicitar su inscripción en el registro civil. Uno de los dos miembros de la pareja debe presentar también el formulario de declaración de residencia (firmado también por el otro miembro de la pareja), en el que se especifica que la convivencia es una pareja de hecho.

¿Cómo saber si soy pareja de hecho?

Economía

Desde el punto de vista económico, el matrimonio y las parejas de hechos están en desigualdad de condiciones, lo que significa que las parejas unidas por matrimonio estarán automáticamente sujetas al régimen de comunidad de bienes. Algo que no aplica para las parejas de hechos donde una escritura pública determina el nivel de autonomía económica.

Divorcio y separación

A diferencia de las parejas casadas, quienes se pregunten como anular parejas de hecho deben saber que no tienen que cumplir el periodo de separación, de forma que pueden acceder directamente al divorcio o separación.

En este caso, aunque la voluntad de los dos cónyuges no sea la misma (es decir, que sólo uno de ellos quiera divorciarse), basta con dirigirse al registro civil y no al juez, para que le expliquen cómo deshacer pareja de hecho, firmando una comunicación oficial en la que se declare la voluntad de disolver la unión.

¿Cuándo se considera pareja de hecho?

Ahora bien, dejando a un lado las razones que explican qué diferencia hay entre pareja de hecho y matrimonio civil, diremos que en el ámbito de la convivencia puede percibirse que la pareja de hecho es igual que casarse.

Si estás en una pareja de hecho no registrada y te interesaría dar el sí ante el Código Civil, en Tu Boda Hoy contamos con las herramientas necesarias para hacer de tu matrimonio un día especial. Somos especialistas en agilizar procesos.

Lo que requieras relacionado a la celebración de matrimonio civil podrás encontrarlo. Contamos con experiencia en viabilidad del expediente y boda ante el notario. ¡Deja de preocuparte! Haz que el día de tu matrimonio se convierta en una increíble experiencia dejando los detalles a verdaderos profesionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *